Electrofisiología Cardiaca

https://neurodinamia.com.co/wp-content/uploads/2021/09/Electrofisiologia_f-500x583.jpg

Principales patologías tratadas:

 

Principales patologías tratadas:

  • Disfunción del nodo sinusal
  • Bloqueo AV-BAV
  • Bloqueo de rama crónico
  • Taquicardia de QRS angosto y ancho
  • Síndromes de QT largo
  • Síndrome de muerte súbita
  • Síndrome de WOLFF-PARKINSON -WHITE
  • Extrasístoles ventriculares (EV) y (TV) no sostenida:
  • Sincope inexplicado
  • Sobrevivientes de paro cardiaco
  • Palpitaciones inexplicadas
  • Taquicardias por reentrada en el nodo AV (AVNRT)
  • Taquicardia atrial, flutter y fibrilación atriales
  • Taquicardia ventricular
  • Bloqueo AV adquirido en adultos
  • Bloqueo bifascicular y trifascicular crónicos
  • Disfunción del nodo sinusal
  • Miocardiopatía hipertrófica y dilatada
  • Arritmias ventriculares y supra ventriculares
  • Fibrilación auricular y ventricular
  • Cardiopatía isquémica
  • Bradicardias sinusual
  • Fracción de ellecion

Recomendaciones pre quirúrgicas

Es importante que se cumpla con las recomendaciones previas al procedimiento dadas por el médico especialista o personal de enfermería al momento de la programación de su procedimiento en NEURODINAMIA. S.A. A continuación detallamos las mássignificativas:

  1. El paciente debe asistir con ayuno mínimo de 8 horas.
  2. Deberá venir con las ingles (Entrepiernas ) rasuradas, en caso de un implante de un dispositivo y si es  hombre este deberá rasurase  los
  3. Debe informar antes de ingresar a la sala de Hemodinamía si presenta alguna alergia conocida al medio de contraste o algún medicamento.
  4. En caso de tomar medicamentos para la presión, debe tomarlos de manera regular antes de asistir al procedimiento con máximo 100 ml de agua (aprox. dos dedos de un vaso de 300 ml).
  5. Debe venir con un acompañante/familiar mayor de edad y con capacidad de decisión.
  6. En caso de venir tomando anticoagulantes orales (Warfarina, Dabigatran, Apixaban, Edoxaban, Rivaroxaban, entre otros) debe informar al médico tratante y al anestesiólogo para recibir indicaciones sobre el
  7. En caso de tener medicación antiarítmica, debe suspenderla 48 horas antes del procedimiento.
  8. Debe traer autorización original para la realización del procedimiento emitida por la EPS.
  9. Debe traer historia clínica completa y evolución más reciente generada por el especialista tratante.
  10. Debe traer paraclínicos recientes como TP, TPT, INR, Hemograma, función renal (Bun y Creatinina).
  11. Debe traer ayudas diagnosticas como holter, electrocardiograma y ecocardiograma, además de la valoración por el cardiólogo, médico internista o electrofisiólogo, este último si cuenta con esta valoración, además de  los informes de procedimientos realizados anteriormente.
  12. Traer tratamiento farmacológico.
  13. Cualquier inquietud sobre la preparación del procedimiento usted podrá comunicarse a los siguientes teléfonos: 3215662395 – 3145578979 - 3135258834 -3135261213, donde un miembro del equipo asistencial le aclarara sus dudas.
  14. Debe traer  cabestrillo en caso de implantes, además de útiles de aseo personal, ya que quedará hospitalizado, para monitoreo.
  15. Un día antes del procedimiento recibirá una llamada de un enfermero jefe de Neurodinamia S.A confirmando preparación, lugar y hora en la que usted será atendido.

Además de lo anterior, si el paciente está hospitalizado:

  1. El paciente debe llegar a la sala de hemodinamia en ambulancia, en camilla y monitorizado, incluso si está hospitalizado en sala general, y acompañado del médico, paramédico o personal de enfermería; también debe llegar canalizado en el miembro superior izquierdo con abocath #18 o 20, extensión de anestesia y  llave  de tres  vías, el  miembro superior derecho con líquidos endovenosos  de
  2. El paciente debe contar con reserva en Unidad de Cuidados Intensivos para el momento de su regreso a unidad de origen.

 

Recomendaciones y Cuidados postprocedimiento

Es importante que cumpla con las recomendaciones dadas por el médico especialista y/o por el personal de enfermería al momento de la salida de Neurodinamia S.A., a continuación detallamos las más significativas:

  1. El paciente NO debe retirar el apósito que cubre la herida quirúrgica sin autorización médica.
  2. Al día siguiente iniciar deambulación temprano con ayuda del personal asistencial donde se encuentra
  3. Debe mantener el brazo del lado de la cirugía inmovilizado durante una semana, utilizando el cabestrillo, posterior a esta fecha podrá movilizar el brazo evitando movimientos bruscos y cargar  objetos de más de 10 kg el primer mes de la cirugía.
  4. Debe acudir a cita de revisión de la herida quirúrgica a la semana  posterior al implante.
  5. Después de retirar el apósito, puede realizar lavado de herida quirúrgica con agua y jabón (de uso personal) baño normal.
  6. Debe iniciar los medicamentos que venía recibiendo de acuerdo a  las recomendaciones  médicas.
  7. Si usted recibe los medicamentos anticoagulantes debe preguntar a su médico sobre la  indicación de cómo debe recibirlos.
  8. No debe aplicar ningún tipo de crema, loción o  producto cosmético en  el área de  la cirugía,  ni curaciones.
  9. Debe acudir a cita de reprogramación de su dispositivo cardiaco en un mes posterior al

 

Si al paciente le realizaron cateterismo con estudio electrofisiológico, mapeo  y ablación o aislamiento de  venas  pulmonares,  por favor  seguir  las  siguientes  recomendaciones:

 

  1. Guardar reposo sin flexionar las piernas, no subir o bajar escaleras con frecuencia durante  las  primeras  24 horas.
  2. Ustedpodrá reanudar actividad física al día
  3. Usted no debe permanecer acostado por mucho tiempo por riego a trombosis.
  4. Controlar el color, temperatura del sitio de punción.
  5. Retirar el vendaje comprensivo a las 24h, siguiendo esta técnica humedecer el vendaje con abundante agua y jabón e iniciar el retiro lentamente  con  cuidado de   no  dañar  la
  6. Tomar los medicamentos indicados de acuerdo a la prescripción médica.
  7. Si usted presenta fiebre, hematoma, enrojecimiento, calor, aperturas de los puntos, salida de pus, sangre o  cualquier  tipo de secreción por  la herida, debe acudir  al servicios  de  urgencias  más  cercano  y  llamar a los siguientes  números  3215662395 -3135258834 -3135261213 - 3045808493, e informar la situación presentada.
  8. Durante los próximos días al procedimiento usted recibirá una llamada de seguimiento, por parte de un funcionario asistencial de Neurodinamia S.A.

 

Además de lo anterior, si el paciente está hospitalizado, considere lo siguiente:

En caso que el paciente ingrese  a la unidad anti coagulado y con introductor, el paciente  deberá  tener  el  miembro  puncionado extendido quedando en espera del  tiempo  de retiro del  mismo,  por  parte  del  personal de  Neurodinamia S.A.

Nota: Neurodinamia  cuenta con la logística para  la atención, Prequirurica, Quirúrgica y Pos Quirúrgica.

 

Procedimientos

  • Inserción de monitor de eventos
  • Inserción de marcapasos unicameral
  • Inserción de marcapasos bicameral
  • Inserción de resincronizador cardíaco
  • Inserción de cardioversor (desfibrilador) unicameral vía  percutánea (endovascular)
  • Inserción de cardioversor (desfibrilador) bicameral vía percutánea (endovascular)
  • Inserción de cardioversor (desfibrilador) con resincronizador (cardioresincronizador) vía
    percutánea (endovascular)
  • Inserción de cardioversor (desfibrilador) vía subcutanea
  • Inserción de marcapaso temporal (transitorio) vía percutánea (endovascular)
  • Ex plante o eliminacion de marcapaso
  • Ex plante o eliminacion de cardioversor (desfibrilador) o resincronizador o
    cardioresincronizador
  • Estudio electrofisiológico cardíaco combinado derecho e izquierdo del corazón vía percutánea (endovascular)
  • Estudio electrofisiológico cardíaco combinado derecho e izquierdo con punción transeptal en corazón vía percutánea (endovascular)
  • Estudio electrofisiológico epicárdico vía percutánea
  • Mapeo electroanatómico convencional
  • Mapeo electroanatómico tridimensional
  • Ablacion de lesión o tejido cardíaco focal percutánea (endovascular)
  • Ablacion de lesión o tejido cardíaco multifocal percutánea (endovascular)
  • Aislamiento eléctrico de venas pulmonares vía percutánea (endovascular)
  • Modulación de sustrato arrítmico (aurícular o ventricular) endocárdica
  • Cardioversión eléctrica a tórax cerrado electiva
  • Cardioversión eléctrica a tórax cerrado
  • Revisión (reprogramación) de monitor de eventos
  • Revisión (reprogramación) de marcapasos
  • Revisión (reprogramación) de resincronizador cardíaco
  • Revisión (reprogramación) de cardioversor (desfibrilador)
  • Revisión (reprogramación) de cardioversor (desfibrilador) con resincronizador
    (Cardioresincronizador)
  • Revisión de electrodo de estimulación (auricular o ventricular)
  • Revisión de electrodo de desfibrilación
  • Revisión de electrodo de seno coronario