Hemodinamia Cardíaca

https://neurodinamia.com.co/wp-content/uploads/2021/09/Hemodinamia_Card-500x583.jpg

 

 

Principales patologías tratadas:

 

Principales patologías tratadas:

  • Insuficiencia cardiaca congestiva
  • Enfermedad arterial coronaria
  • Hipertensión arterial sistémica
  • Infarto al miocardio
  • Aneurisma de aorta
  • Disección de la aorta
  • Cardiopatías congénitas, isquémicas y valvulares
  • Tumores cardiacos
  • Miocardiopatías hipertróficas
  • Estenosis mitral, aortica y coronarias
  • Insuficiencia aortica, y valvular mitral
  • Enfermedad valvular pulmonar
  • Tromboembolia pulmonar

Recomendaciones pre quirúrgicas

Es importante que cumpla con  las  recomendaciones previas  al  procedimiento dadas por el médico especialista y enfermería al momento  de la  programación en  NEURODINAMIA. S.A, a continuación detallamos las más significativas:

  1. El paciente debe asistir con ayuno mínimo de 8 horas.
  2. Asistir con las ingles higienizadas (corte de vello) cuidando no dañar la piel.
  3. Debe venir con un acompañante/familiar, mayor de edad y con capacidad de decisión.
  4. Debe notificar antes de ingresar a sala de hemodinamia si presenta alguna alergia conocida al medio de contraste o algún medicamento.
  5. En caso de tomar  medicamentos  para  la presión, debe tomarlos  de  manera  regular antes de asistir  al  procedimiento con  máximo 100 ml de  agua (aprox. Dos  dedos de  un vaso  de  300 ml).
  6. En caso de venir tomando anticoagulantes orales (warfarina, dabigatran, apixaban, edoxaban, rivaroxaban, entre otros) debe informar la fecha de la última dosis y suspenderlos por al menos 48 horas antes del procedimiento. Para el caso del anticoagulante parenteral (heparina sódica, heparinas de bajo peso moleculares) deberá suspenderlo doce horas antes de realizar el procedimiento.
  7. Debe traer autorización original para la realización del procedimiento emitida por la EPS.
  8. Debe traer historia clínica completa y evolución más reciente generada por el especialista tratante, incluyendo exámenes paraclínicos recientes como TP, TPT, INR, hemograma, función renal (Bun y Creatinina), en el caso que exista alteración de la función renal se debe evidenciar la valoración y visto bueno por nefrología para realizar el procedimiento. También debe traer ayudas diagnostica como Holter, electrocardiograma y ecocardiograma, además de los medicamentos que toma habitualmente.
  9. Cualquier inquietud sobre la preparación del procedimiento usted podrá comunicarse a los siguientes teléfonos: 3215662395 – 3145578979 - 3135258834 -3135261213 - 3045808493, donde un miembro del equipo asistencial le aclarara sus dudas.
  10. Un día antes del procedimiento recibirá una llamada de un enfermero jefe de Neurodinamia S.A confirmando preparación, lugar y hora en la que usted será atendido.
  11. Debe tener disponibilidad de elementos de aseo personal en caso de que requiera hospitalización

Además de lo anterior, si el paciente está hospitalizado.

  1. El paciente debe llegar a  la sala  Hemodinamía en  ambulancia , en camilla  y  monitorizado,  incluso  si está hospitalizado en sala  general, y acompañado  del  médico , paramédico  o  personal de  enfermería; también debe  llegar canalizado  en el  miembro  superior  con abocath #18-20.
  2. El paciente debe contar con reserva de unidad decuidados  Intensivos  para el momento de su regreso a unidad  de

 

Recomendaciones y Cuidados Postprocedimiento

Es importante que cumpla con las recomendaciones dadas por el médico especialista y/o por el personal de enfermería al momento de la salida de Neurodinamia S.A.:

  1. Debe guardar reposo absoluto durante las 24 horas posteriores al procedimiento.
  2. Si la vía de acceso fue femoral (Pierna) usted no podrá flexionar la pierna punzada durante las 24 horas siguientes al procedimiento, tampoco podrá subir escaleras ni conducir vehículos durante el mismo periodo de tiempo. Si la vía de acceso fue braquial (brazo) o radial (muñeca) usted debe mantener el brazo punzado extendido y NO levantar objetos pesados durante los 7 días posteriores al procedimiento.
  3. Retirar el vendaje compresivo a las 24h siguientes al procedimiento, para el retiro del vendaje deberá usted humedecer el apósito con abundante agua y jabón e iniciar el retiro lentamente con cuidado de no dañar la piel.
  4. Tomar los medicamentos indicados de acuerdo a la prescripción médica.
  5. Beber abundante líquido y seguir dieta habitual.
  6. Controlar el color, temperatura del sitio de punción distal y proximal.
  7. Acudir a la cita control en la fecha indicada.
  8. Durante los próximos días al procedimiento usted recibirá una llamada de seguimiento, por parte de un funcionario asistencial de Neurodinamia S.A.
  9. En caso de presentar inflamación en el miembro punzado, salida de sangre o cualquier secreción por el sitio de punción, hematoma, equimosis, disminución de los pulsos, fiebre o dolor intenso, entre otros, favor comunicarse a los siguientes teléfonos: 3215662395 – 3145578979 - 3135258834 - 3135261213 - 3045808493 o acuda a un servicio de urgencias.

Además de lo anterior, si el paciente está hospitalizado, considere lo siguiente:

  1. En caso que el paciente ingrese a la unidad anti coagulado y con introductor, el paciente  deberá  tener  el  miembro  puncionado extendido quedando en  espera del  tiempo  de retiro del  mismo,  por  parte  del  personal de Neurodinamia S.A.

 

Procedimientos

Arteriografía Coronaria

Cateterismo Combinado De Los Lados Derecho E Izquierdo Del Corazón

Cateterismo Cardíaco Del Lado Derecho Del Corazón Con Prueba De Sustancia Terapéutica

Cateterismo Cardíaco Del Lado Izquierdo Del Corazón

Arteriografía Coronaria Con Cateterismo Derecho E Izquierdo

Arteriografía Coronaria Con Cateterismo Izquierdo

Cateterismo Transeptal Del Corazón

Arteriografía Pulmonar

Arteriografía Pulmonar Bilateral Con Cateterismo Derecho

Arteriografía Pulmonar Bilateral Selectiva

Arteriografía Pulmonar Unilateral Selectiva

Arteriografía Torácica De Arteria Mamaria Interna

Aortograma Torácico

Aortograma Abdominal

Auriculograma Izquierdo

Angioplastia Coronaria Percutánea (Endovascular) Uno O Dos Vasos

Angioplastia Coronaria Percutánea (Endovascular) Mas De Dos Vasos

Angioplastia Coronaria Percutánea (Endovascular) De Tronco Principal

Angioplastia Coronaria Percutánea (Endovascular) De Bifurcación

Angioplastia Coronaria Percutánea  (Endovascular) De Oclusión Total Crónica

Angioplastia Coronaria Por Vía Percutánea (Endovascular) (Aterectomía Coronaria) Realizada Durante La Misma Intervención

Angioplastia Coronaria Percutánea (Endovascular) Con Infusión De Sustancia Terapéutica Uno O Dos Vasos

Angioplastia Coronaria Transluminal Percutánea Simple Con Infusión De Sustancia Terapéutica Mas De Dos Vasos

Inserción O Implante De Prótesis Intracoronaria (Stent) SOD

Infusion Arterial Intracoronaria De Tromboliticos Vía Percutánea (Endovascular)

Trombolisis Intracoronaria

Tromboembolectomía Arterial Coronaria

Valvuloplastia Aórtica Percutánea (Endovascular)

Valvuloplastia Mitral Vía Percutánea (Endovascular)

Valvuloplastia Pulmonar Vía Percutánea (Endovascular)

Valvuloplastia Tricuspídea Vía Percutánea (Endovascular)

Reemplazo De La Válvula Pulmonar Vía Percutánea (Endovascular)

Reemplazo De La Válvula Aórtica Vía Percutánea (Endovascular)

Reemplazo De La Válvula Mitral Vía Percutánea (Endovascular)

Reemplazo De La Válvula Tricuspídea Vía Percutánea (Endovascular)

Cierre De Ductus Arterioso Persistente, Vía Percutánea (Endovascular)

Dilatación De Ductus Arterioso (Angioplastia O Implante De Dispositivo) Vía Percutánea (Endovascular)

Reparación De Defecto De Tabique Interaurícular Vía Percutánea (Endovascular)

Reparación De Defecto De Tabique Interventricular Vía Percutánea (Endovascular)

Cierre U Oclusión De Auriculilla Vía Percutánea (Endovascular)

Reparación De Anillo Vía Percutánea (Endovascular)

Reconstrucion De Aorta Torácica Ascendente Vía Percutánea (Endovascular)

Reconstruccion Del Cayado Aórtico Vía Percutánea (Endovascular)

Reconstrucion De Aorta Torácica Descendente  Vía Percutánea (Endovascular)

Reintervención De Dispositivo O Válvula Pulmonar Vía Percutánea (Endovascular)

Reintervención De Dispositivo O Válvula Aórtica Vía Percutánea (Endovascular)

Reintervención De Dispositivo O Válvula Mitral Vía Percutánea (Endovascular)

Reintervención De Dispositivo O Válvula Tricuspídea Vía Percutánea (Endovascular)

Perforación De Válvula Pulmonar Vía Percutánea (Endovascular)

Corrección De Parafugas Perivalvulares Vía Percutánea (Endovascular)

Atrioseptostomía (Creación O Ampliación De Defecto De Tabique Interaurícular) Vía Percutánea (Endovascular)

Reparación  De Coartación Aórtica, Vía Percutánea (Endovascular)

Reparación O Reconstrucción De Arteria Pulmonar O Ramas Vía Percutánea (Endovascular)

Reparación De Aneurisma De Vaso Coronario Vía Percutánea (Endovascular)

Reparación O Cierre De Fístula Coronaria Vía Percutánea (Endovascular)

Reparacion De Fistula A Cavidad Cardíaca Vía Percutánea (Endovascular)

Oclusion O Ligadura De Colaterales Sistémico Pulmonares Vía Percutánea (Endovascular)

Pericardiocentesis

Pericardiocentesis Guiada Por Imágenes

Valoración Anatómica O Funcional De Arterias Coronarias

Ultrasonido Intravascular Diagnóstico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *