Recomendaciones pre quirúrgicas
Es importante que el paciente cumpla con todas las recomendaciones previas al procedimiento dadas por el médico especialista o personal de enfermería al momento de la programación de su procedimiento en NEURODINAMIA. S.A, a continuación detallamos las más significativas:
- Debe asistir con ayuno mínimo de 8 horas.
- Asistir con las ingles higienizadas (corte de vello) cuidando no dañar la piel.
- Debe venir con un acompañante/familiar, mayor de edad y con capacidad de decisión.
- Debe notificar antes de ingresar a sala de hemodinamia si presenta alguna alergia conocida al medio de contraste o algún medicamento.
- En caso de tomar medicamentos para la presión, debe tomarlos de manera regular antes de asistir al procedimiento con máximo 100 ml de agua (aprox. dos dedos de un vaso de 300 ml), además debe llevar todos los medicamentos que toma habitualmente.
- En caso de venir tomando anticoagulantes orales (warfarina, dabigatran, apixaban, edoxaban, rivaroxaban, entre otros) debe informar la fecha de la última dosis y suspenderlos por al menos 48 horas antes del procedimiento. Para el caso del anticoagulante parenteral (heparina sódica, heparinas de bajo peso moleculares) deberá suspenderlo doce horas antes de realizar el procedimiento.
- Debe traer autorización original para la realización del procedimiento emitida por la EPS.
- Debe traer historia clínica completa y evolución más reciente generada por el especialista tratante, incluyendo exámenes paraclínicos recientes como TP, TPT, INR, hemograma, función renal (Bun y Creatinina), en el caso que exista alteración de la función renal se debe evidenciar la valoración y visto bueno por nefrología para realizar el procedimiento, así mismo, en caso de drenajes biliares debe tener perfil completo de bilirrubinas.
- Debe traer ayudas diagnosticas realizadas previamente como, ecografías, tomografías (TAC), resonancia, doppler de miembros inferiores o superiores dependiendo el diagnóstico inicial, en caso de angioplastia llevar el informe y las placas de la arteriografía previa.
- Para el caso de las biopsias, y de acuerdo a lo indicado por la eps a la que esté vinculado, debe trae el formato o la autorización para el procesamiento de la muestra. Ademas, el paciente debe contactar con el laboratorio indicado por su Eps, e informar fecha y hora de el procedimiento para confirmar disponibilidad y recepción de la muestra.
- Si ha sido valorado previamente por Radiologia Intervencionista, debe traer la valoración o reporte de procedimientos anteriores realizados por esta especialidad.
- Cuando se realicen drenajes por primera vez, o el procedimiento que se realice amerite hospitalización, el paciente debe traer útiles de aseo personal.
- Cualquier inquietud sobre la preparación del procedimiento usted podrá comunicarse a los siguientes teléfonos: 3215662395 – 3145578979 - 3135258834 -3135261213 - 3045808493, donde un miembro del equipo asistencial le aclarara sus dudas.
- Un día antes del procedimiento recibirá una llamada de un enfermero jefe de Neurodinamia S.A confirmando preparación, lugar y hora en la que usted será atendido.
Además de lo anterior, si el paciente está hospitalizado:
- Debe llegar a la sala de hemodinamia en ambulancia, en camilla y monitorizado, incluso si está hospitalizado en sala general, y acompañado del médico, paramédico o personal de enfermería; también debe llegar canalizado en el miembro superior izquierdo con abocath #18 – 20.
- El paciente debe contar con reserva en Unidad de Cuidados Intensivos para el momento de su regreso a unidad de origen.
- Debe tener disponibilidad de elementos de aseo personal en caso de que requiera hospitalización.
Recomendaciones y Cuidados postprocedimiento
Es importante que cumpla con las recomendaciones dadas por el médico especialista y/o por el personal de enfermería al momento de la salida de Neurodinamia S.A.:
- Debe guardar reposo absoluto durante las 24 horas posteriores al procedimiento.
- Si la vía de acceso fue femoral (Pierna) usted no podrá flexionar la pierna punzada durante las 24 horas siguientes al procedimiento, tampoco podrá subir escaleras ni conducir vehículos durante el mismo periodo de tiempo; si la vía de acceso fue Braquial (Brazo) o Radial (Muñeca) usted debe mantener el brazo punzado extendido y NO levantar objetos pesados durante los 7 días posteriores al procedimiento.
- Retirar el vendaje compresivo a las 24h siguientes al procedimiento, para el retiro del vendaje deberá usted humedecer el apósito con abundante agua y jabón e iniciar el retiro lentamente con cuidado de no dañar la piel.
- Tomar los medicamentos indicados de acuerdo a la prescripción médica.
- Beber abundante líquido y seguir dieta habitual.
- Si se le realizó una biopsia debe guardar reposo durante las primeras 24 horas, si es renal permanecer decúbito dorsal, si es hepática decúbito lateral derecho durante las primeras 6 horas, no subir o bajar escaleras por mínimo 6 días, y realizar seguimiento al resultado de patología.
- Acudir a la cita control en la fecha indicada, de acuerdo con lo informado por enfermería.
- Durante los próximos días al procedimiento usted recibirá una llamada de seguimiento, por parte de un funcionario asistencial de Neurodinamia S.A.
- En caso de presentar inflamación en la región punzada, pérdida de sangre por el sitio de punción, frialdad del miembro punzado, disminución de los pulsos o dolor intenso, entre otros, favor comunicarse a los siguientes teléfonos: 3215662395 – 3145578979 - 3135258834 -3135261213 - 3045808493 o acuda a un servicio de urgencias.
Además de lo anterior, si el paciente está hospitalizado, considere lo siguiente:
- En caso que el paciente ingrese a la unidad anti coagulado y con introductor el paciente deberá tener el miembro puncionado extendido quedando en espera del tiempo de retiro del mismo, por parte del personal de Neurodinamia S.A.
Además de lo anterior, si al paciente se le realizo lavado de nefrostomía o colangiografia transparieto hepática, debe seguir las siguientes recomendaciones:
- Utilice guantes limpios, solución salina y jeringa de 10ml para el proceso de irrigación.
- Irrigación del dren cada 3 días con 10cc de solución salina al 0,9% (solo introducir no aspirar)
- Desocupar la bolsa de drenaje antes de llegar a los 400ml para que el peso no arrastre el sistema.
- Curación del dren diariamente, si se humedece, de lo contrario podría ser cada 2 días.
- Si observa enrojecimiento en la zona inserción, salida de pus y /o material del líquido que se está drenando, dolor intenso, fiebre o ausencia del líquido drenado en la bolsa por favor contáctenos a los números antes indicados.
Procedimientos
- Aortograma abdominal y estudio de miembros inferiores
- Arteriografía de vasos abdominales (selectiva)
- Arteriografía selectiva torácica de otros vasos
- Arteriografía pélvica (selectiva)
- Arteriografía periférica de una extremidad superior
- Arteriografía periférica de miembros superiores bilateral con aortograma torácico
- Arteriografía periférica de una extremidad inferior por punción
- Arteriografía periférica a través de catéter previamente colocado
- Aortograma abdominal por cateterismo braquial retrogrado o por cateterismo femoral
- Angioplastia o aterectomía de vasos no coronarios con implante de dispositivo o injerto
- Angioplastia de vasos cervicales con o sin implante de dispositivo
- Angioplastia de vasos torácicos vía percutánea (endovascular)
- Angioplastia de venas pulmonares vía percutánea (endovascular)
- Angioplastia con balón de vasos de miembros superiores
- Angioplastia con balón de vasos de miembros superiores, con prótesis (stent) o injerto
(s) protésico (s) - Angioplastia o aterectomía de vasos abdominales con balón
- Angioplastia o aterectomía de vasos abdominales con balón, con prótesis (stent) o injerto (s) protésico (s)
- Angioplastia o aterectomía de arteria renal
- Angioplastia o aterectomía de vasos de miembros inferiores, con balón
- Angioplastia o aterectomía de vasos de miembros inferiores, con balón, prótesis (stent) o injerto (s) protésico (s)
- Oclusión de vasos de miembros superiores, vía endovascular
- Oclusión de vasos espinales, vía endovascular
- Oclusion de vasos toracicos vía percutánea (endovascular)
- Oclusion de colaterales aorto pulmonares vía percutánea (endovascular)
- Oclusión de arterias abdominales, vía endovascular
- Oclusión de venas intraabdominales, vía endovascular
- Oclusión de arterias de miembros inferiores, vía endovascular
- Oclusión de venas de miembros inferiores, vía endovascular
- Trombolectomía de arteria subclavia
- Tromboembolectomía arterial axilar
- Tromboembolectomía arterial de brazo o antebrazo
- Trombolectomía de vena subclavia
- Tromboembolectomía venosa axilar
- Tromboembolectomía venosa de brazo o antebrazo
- Tromboembolectomía de vasos de miembros superiores
- Tromboembolectomía arterial torácica
- Tromboembolectomía venosa torácica
- Trombolisis en vasos torácicos
- Trombolisis arterial abdominal vía endovascular
- Tromboembolectomía de arterias abdominales
- Tromboembolectomía de venas abdominales
- Tromboembolectomía suprapatelar de arterias en miembros inferiores
- Tromboembolectomía de arterias de miembros inferiores
- Trombolisis de arterias de miembros inferiores, vía endovascular
- Tromboembolectomía suprapatelar venosa profunda
- Tromboembolectomía infrapatelar venosa profunda
- Tromboembolectomía venosa superficial en miembros inferiores
- Tromboembolectomía de venas de miembros inferiores
- Trombolisis de venas de miembros inferiores, vía endovascular
- Trombolisis venosa abdominal, vía endovascular
- Trombolisis de vasos de miembros superiores
- Biopsia de tejido periuretral vía percutánea
- Drenaje de lesión hepática vía percutánea
- Biopsia de riñón vía percutánea
- Biopsia cerrada de pulmón vía percutánea
- Biopsia de lesión de pared torácica vía percutánea
- Biopsia de pared abdominal vía percutánea
- Biopsia de masa intraabdominal vía percutánea
- Biopsia de hueso en sitio no especificado, vía percutánea
- Biopsia de vértebra, vía percutánea
- Biopsia de disco intervertebral vía percutánea
- Biopsia de pleura percutánea
- Biopsia de ganglio linfático superficial
- Biopsia de ganglio linfático profundo
- Biopsia por aspiración de médula ósea
- Biopsia de vesícula biliar o vías biliares vía percutánea
- Biopsia de páncreas vía percutánea
- Biopsia de peritoneo vía percutánea
- Biopsia tejidos perirrenales vía percutánea
- Biopsia de tejido blando: músculos, tendón, fascia y bursa (incluyendo mano) vía percutánea
- Biopsia de vaso sanguíneo superficial
- Biopsia de vaso sanguíneo profundo
- Biopsia cerrada (percutánea) (aguja) de hígado
- Biopsia de glándula tiroides vía percutánea
- Biopsia de glándula paratiroides vía percutánea
- Biopsia de glándula suprarrenal vía percutánea
- Biopsia cerrada (percutánea) (aguja) de testículo sod
- Drenaje biliar vía percutánea y colocación de dispositivo
- Drenaje de colección de la pared abdominal vía percutánea
- Drenaje percutáneo de colección o quiste renal
- Drenaje percutáneo de colección en área perirrenal sod
- Drenaje de quiste o seudoquiste pancreático vía percutánea
- Drenaje de colección extraperitoneal vía percutánea
- Drenaje de colección retroperitoneal vía percutánea
- Drenaje de colección intraperitoneal vía percutánea
- Drenaje de glándula suprarrenal vía percutánea
- Drenaje en columna vertebral vía percutánea
- Drenaje de colección superficial de piel o tejido celular subcutáneo por incisión o
- Aspiración
- Drenaje de colección profunda en piel o tejido celular subcutáneo por incisión o
- Aspiración
- Drenaje de colección profunda de tejidos blandos
- Extracción de dispositivo de drenaje retroperitoneal sod
- Inserción de implante o filtro en vena cava (superior o inferior) sod
- Insercion de catéter permanente
- Inserción de catéter permanente para hemodiálisis
- Insercion de catéter en vena cava vía translumbar (transcavo)
- Retiro de catéter permanente para hemodiálisis
- Inserción de catéter biliar sod
- Nefrostomía vía percutánea
- Retiro de nefrostomía
- Extracción de dispositivo de nefrostomía
- Reemplazo de catéter de nefrostomía sod
- Insercion de catéter yugular
- Olocación de catéter arterial femoral o braquial
- Implantación de catéter venoso subclavio o femoral
- Insercion de dispositivo de acceso vascular implantable
- Inserción de dispositivo en vía biliar vía percutánea
- Extracción de tubo en t u otro tubo de vía biliar o tubo hepático sod
- Colocación de otros dispositivos endovasculares sod
- Colecistostomía vía percutánea
- Extracción de tubo de colecistostomía sod
- Toracentesis diagnóstica
- Toracentesis de drenaje o descompresiva
- Paracentesis abdominal terapéutica vía percutánea
- Esclerosis de lesión en vasos sanguíneos vía percutánea
- Extracción de cuerpo extraño intravascular (arterial) (venoso), vía endovascular [percutánea]
- Denervacion de arterias renales vía percutánea (endovascular)
- Reparación de aneurisma de aorta vía percutánea (endovascular)
- Cierre de fistula arteriovenosa vía percutánea (endovascular)
- Cierre de fistula arterioarterial vía percutánea (endovascular)
- Cierre de fistula venovenosa vía percutánea (endovascular)
- Retiro de catéter intrarterial o intravenoso permanente
- Colocación de catéter peritoneal implantable para quimioterapia intraarterial
- Colocación de catéter para diálisis peritoneal vía percutánea
- Retiro de catéter peritoneal para quimioterapia intraarterial
- Retiro de otro catéter peritoneal
- Escisión local o ablación de lesión renal vía percutánea
- Colocación de dispositivo (catéter doble j) anterógrado de riñón a vejiga
- Inyección renal esclerosante, vía percutánea
- Nefrolitotomía o extracción de cuerpo extraño en riñón vía percutánea
- Angiografía de venas cavas o cavografia
- Venografía selectiva diagnóstica de cabeza y cuello (uno o más vasos)
- Venografia selectiva
- Flebografía de seno sagital superior
- Flebografía epidural
- Flebografía orbitaria
- Flebografía yugular con catéter
- Faringografía o esofagograma (estudio de la deglución)
- Flebografía torácica (venas pulmonares)
- Flebografía torácica (otras venas intratorácicas)
- Flebografía [venografía] abdominal o pélvica (selectiva)
- Flebografía abdominal (sistema de la vena porta)
- Flebografía de miembro superior
- Flebografía de miembro inferior
- Fistulografía en pared abdominal
- Fistulografía en región perineal
- Fistulografía en región perianal
- Fistulografía de pared torácica sod
- Colangiografía por tubo o catéter en la vía biliar
- Colangiografía percutánea
- Pielografía a través de tubo de nefrostomia
- Pielografía percutánea
- Uretrocistografía
- Uretrocistografía miccional
- Uretrocistografía retrógrada